Hazte voluntario y vive una experiencia inolvidable en BTEF

Nuestros voluntarios no son super-héroes con cualidades especiales, pero sí tienen voluntad de ayudar, deseos de compartir y humildad para aprender y adaptarse a una cultura como la India sin prejuicios.

¿Qué buscamos de los voluntarios?

Cada voluntario, tras adaptarse y conocer e interactuar con estudiantes y profesores, decide de qué manera quiere colaborar durante su estancia. Quizás encaje con tu formación profesional, con tus aficiones, o quizás descubras capacidades que nunca habías potenciado. La participación siempre se basará en lo que para nosotros significa “voluntario” … hacer algo con voluntad, que nazca de corazón.

Por ejemplo, damos libertad para organizar actividades como campeonatos deportivos, gymkanas, clases de música, dibujo… Una voluntaria organizó un campeonato de bádminton para unir a niñas y niños en un ambiente de competición, ¡y la experiencia fue alucinante!

¿Tienes alguna idea concreta para hacer allí? ¡Genial! Nos encantaría escucharla y ayudarte a desarrollarla antes de marchar.

En los tiempos libres os animamos a descubrir Bodhgaya, a conocer y practicar la meditación, el yoga… La ciudad es auténtico patrimonio cultural del budismo. Si te gusta la fotografía, ¡no vas a parar!

Como ves, aceptamos voluntarios de todas las edades y sin importar la formación académica. Lo que más nos importa es la formación como ser humano, es tener motivación y venir con una mente abierta a conocer una cultura diferente. Tolerancia, empatía y compasión.

Testimonios

Paloma

Hace ya 4 años que fui a Bodhi Tree School y lo recuerdo como ayer. Con 19 años me aventuré a hacer un voluntariado sin apenas conocer nada ¡y bendita elección! El proyecto me marcó tanto que decidí volver al año siguiente. Sin duda es una experiencia preciosa e increíble que recomiendo a todo el mundo.

Desde el primer día me recibieron con los brazos abiertos y en todo momento me sentí segura, apoyada, útil y realizada. Ir con la mente abierta y no esperar nada, dejar que todo fluya, es mi mayor recomendación ya que permite apreciar en primer plano la hospitalidad que te ofrecen allí, la austeridad de todas las personas que sin tener nada, te lo dan todo, que no existen fronteras y que las sonrisas que te regalan cada día, no tienen precio.

Una experiencia alternativa a unas vacaciones acomodadas que permite empaparse de una cultura completamente diferente, desde religión hasta gastronomía; aprender hindi, y personalmente y para mí lo más importante, despertar emociones, sentimientos y objetivos que nunca antes te has planteado. Yo multipliqué mis emociones, superé mis miedos y limitaciones, viví de forma austera y aprendí que a veces no necesitas nada para ser feliz. En resumen, crecí como persona.

Desde estas líneas vuelvo a agradecer a todo el equipo de BTEF todo vuestro trabajo; por hacer que la estancia de los voluntarios sea especial, por dar igualdad de oportunidades y un futuro mejor a todos los niños y en definitiva, gracias por hacer un mundo mejor.
Pero no es lo mismo contarlo que vivirlo así que animo a todos a “Say ´YES´ to India” y a realizar esta experiencia alternativa en Bodhi Tree School. Seguro que no os arrepentiréis.

Marta

El 25 de junio de 2016 comenzó nuestra aventura por Bodhgaya. Había hecho varios voluntariados nacionales e internacionales antes, pero de ninguna manera podía imaginarme lo me esperaba en este pequeño pueblo al norte de la India en una de las zonas más pobres del país.

Desde el primer día nos recibieron con los brazos abiertos, aún recuerdo nuestro welcome como uno de los momentos más emocionantes del viaje. Día tras día convivíamos con las 300 sonrisas más felices que habíamos visto nunca. Niños con vidas inimaginables. Cada día era un misterio, no había nada planificado. Ningún día en el cole era igual que el anterior, cada dos por tres a crazy man with a black mustache (Dhirendra, el director de la escuela) venía con su moto y nos hacia vivir experiencias inolvidables. Tuvimos la oportunidad de tener contacto con las cuatro religiones que conviven en la India y entender sus similitudes y diferencias.

Si tuviera que destacar cuatro cosas de esta experiencia sería las maravillosas personas que hacen posible Bodhi Tree en especial Dhirendra Sharma  y Monika Maas, la realidad de realizar un voluntariado con unA ONG local viendo todo los proyectos que tienen en marcha y todo lo que aportan a la sociedad, la persona diferente en la que te conviertes cuando vuelves de esta aventura y por supuesto, nuestros niños de Bodhi Tree School.

Alfonso

Nada habría tenido que ver ir a la India sin pasar por el Bodhitree. Fui sin expectativas, con tan solo 19 años, una mochila, mi guitarra y tres compañeras que pasarían a ser verdaderas amigas.

Volví con el alma llena de amor, grandes historias que contar, las prioridades claras y una enfoque más minimalista y ligero sobre la vida. El cole, los niños, los profes, Dihrendra, Monika… Las horas en la casa de voluntarios con Ramesh y Kan… Personas y momentos que marcarían un antes y un después, empoderándome y enriqueciéndome, y que hoy, casi cuatro años después, recuerdo con muchísimo amor como si fuera un sueño maravilloso.

Quiero volver. Quiero volver al cole y colaborar en los proyectos. Quiero trabajar mano a mano con esos súper-héroes que sacan a tanta gente adelante con su entusiasmo y filosofía. Quiero volver a caminar entre los arrozales, jugar, explorar, charlar y meditar. Quiero disfrutar de esos currys magníficos y del buen chai que te levanta el espíritu.

La experiencia en Bodhgaya me ayudó a conectar con mi mejor versión y su gente me mostró, con su ejemplo, lo gratificante de trabajar por el bien de la comunidad. Dhanyawad Bodhitree.

¿Estás interesado en ser voluntario en BTEF?

Rellena el formulario para recibir más información acerca del voluntariado

Bodhi Tree Educational Foundation tratará sus datos personales para dar respuesta a las solicitudes planteadas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico dpo@btef.ngo. Le recomendamos que lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.

info@btef.ngo

voluntarios@btef.ngo

Suscríbete a nuestra lista de correo y conoce el día a día de BTEF

RRSS

Para nosotros en muy importante que nos ayudes a difundir nuestra labor. Síguenos en nuestras RRSS y ¡comparte!